El agua es un recurso muy importante ya que nos permite asearnos, preparar comida y limpiar las cosas de la casa.
Por esas razones y otras más, hace poco empezó a cotizar en la bolsa estadounidense, como si se tratara de las acciones de una empresa. El precio inicial es de $486,53 por 1.233 m².
Ciertos expertos aseguran que esta acción ayuda a gestionar mejor el agua en los años por venir, mientras que otros se preocupan de que el agua se convierta en un lujo.
Cabe destacar que el agua es un recurso natural no renovable, por lo que no se puede generar de nuevo. Allí yace la importancia de conservarla y no desperdiciarla, por medio de buenos hábitos que contribuyan a darle un uso adecuado al agua.
Desafortunadamente la distribución del agua por el mundo no es igual, lo que quiere decir que mientras algunas naciones cuentan con el agua, otros apenas tienen. Incluso hay países que han privatizado el agua, como Chile, por lo que el precio quedará fijado según el criterio del dueño de la laguna o el manantial.
Entre las cosas que se pueden hacer para ahorrar agua están: cerrar la llave de la ducha mientras uno se enjabona, no dejar abierto el chorro mientras uno se cepilla y reparar cualquier problema con tuberías para evitar filtraciones. De la misma manera, todo goteo que haya en la casa puede agravarse e ir botando cada vez más agua, así que se le debe prestar atención.
Ahora bien, si su casa está en óptimas condiciones solo hay que relajarse y disfrutar, Una opción es entrar a NetBet para jugar un rato.
A su vez, una de las amenazas que ciernen sobre la falta de agua en algunos lugares, es a causa del calentamiento global. Mientras haya organizaciones encargadas de potabilizar el agua, se realiza una labor loable en pro de ampliar el acceso al agua. En este escrito se observa una forma de filtrar el agua de forma casera.
Aunque los mares sean muy amplios y abarquen gran parte de la superficie del planeta en el que vivimos, un porcentaje muy bajo de esa agua es apta para el consumo humano. Lo cual desmonta la falsa creencia de que hay demasiada agua por el tamaño de los océanos.
La realidad es que existe mucha contaminación en los lagos y ríos, aparte de las fallas que presentan las represas que surten a las ciudades de agua. Lo ideal es fomentar programas de apoyo al medio ambiente que mantengan los lugares naturales en buen estado.
Por lo pronto, se necesita la colaboración tanto de las empresas como de los individuos. No toda la responsabilidad queda en las industrias. Si bien se ha reportado que algunas compañías han derramado residuos en mares, existen empresas que tienen presente el compromiso social para cooperar con la situación del agua.
En conclusión, hay que pensar en cómo se puede ayudar, para tener un impacto positivo y cerciorarse de que todos los ciudadanos podamos acceder al agua.
Comentarios
Publicar un comentario